[vc_row fullwidth=»yes» fw_columns=»yes» css=».vc_custom_1592489936344{margin-top: -120px !important;}»][vc_column][vc_single_image image=»18772″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1595941842924{margin-top: -65px !important;margin-right: 45px !important;margin-left: 45px !important;}»][vc_column][vc_column_text]

Soledad en un mundo de miles de amigos

Jeremy Walker

Con anterioridad, hemos tratado en este blog las limitaciones que tienen Facebook y otras páginas de redes sociales a la hora de utilizarlas como medio de conseguir y mantener amistades verdaderas. Asimismo, soy consciente de que esta regla general tiene innumerables excepciones. A veces, una amistad ya existente no solo se mantiene sino que se ve reforzada. A través de este medio también se forman algunas nuevas y genuinas, y esto no es poco para algunos que, normalmente, tendrían menos acceso a esas relaciones.

No obstante, la BBC ha informado de un nuevo estudio que sugiere que la soledad es un problema creciente en el moderno Occidente. Aunque las nuevas tecnologías pueden ser una bendición en algunos momentos, también pueden llegar a ser una maldición:

“… existe también una gran preocupación de que la tecnología se esté utilizando como sustitución de la genuina interacción humana”.

Casi un tercio de los jóvenes, a quienes se preguntó para realizar el informe, reconocieron que invertían demasiado tiempo comunicando con amigos y familiares online cuando podían verlos en persona.

Una organización benéfica declara:

“Los jóvenes con los que trabajamos nos dicen que hablar con cientos de personas en las redes sociales no tiene nada que ver con una verdadera relación y que cuando utilizan estas páginas es porque suelen sentirse solos en su habitación”.

Aquí no se trata de estar a favor o en contra de las redes sociales, sino más bien la oportunidad que una alienación semejante crea para el Evangelio. Multitud de personas están enajenadas tanto de Dios como del resto de los humanos: no forman parte de ningún grupo (compárese 1 P. 2:10) y existe una necesidad natural y un deseo de que los cristianos —“haciendo bien a todos y especialmente a los de la familia de la fe”— puedan utilizarlo como medio para llevar las buenas nuevas a aquellos que buscan una amistad verdadera. A Jesús se le acusó de ser el Amigo de pecadores (cf. Mt. 11:19) y Mateo nos recuerda, en ese pasaje, que “la sabiduría se justifica por sus hechos”. ¿Acaso no son estas unas circunstancias ideales para que podamos comunicar, a los que están perdidos y se hallan vagando, tanto de palabra como de hecho, que hay un Amigo para los pecadores y que hay una familia de Dios que abraza cálidamente a todo aquel que pertenece a ella?

En dos ocasiones, el apóstol Juan hace hincapié en el hecho de que, aparte de lo que pudiera escribir con pluma y tinta, quería ver y hablar con al menos dos de las personas a las que escribía —sus amigos—, cara a cara, para que “el gozo fuese completo” (cf. 2 Jn. 12; 3 Jn. 13-14). Una de las palabras de moda en el movimiento misional es “encarnacional”: deberíamos ser “encarnacionales”. Por consiguiente, ¿no es este un tema para el cual ha llegado el momento de la verdad? Las amistades tienen su pleno funcionamiento en el cuerpo y, para ello, se emplean y se cultivan todas las dinámicas y dimensiones de relaciones interpersonales totales que se presentan. Nuestras relaciones como hermanos y hermanas en Jesucristo deberían ser de tal nivel que, cuando los demás nos observen, deseen tenerlas: bajo la dirección de Dios podemos provocar una envidia santa en los hombres por formar parte de la familia de Dios. La relación con nuestro Hermano mayor y más verdadero Amigo, Cristo, y con su Padre que es también el nuestro, debería suscitar un deseo creciente en aquellos que están espiritualmente perdidos y en soledad, que les haga anhelar tener un Hermano, un Amigo y un Padre semejantes. Nuestras relaciones con los vecinos, colegas, miembros de nuestra familia y —sí, también— nuestros amigos, deberían ser de esas que predican las buenas nuevas por medio de nuestras actitudes, nuestras palabras y nuestros hechos. “Que nuestros labios y nuestra vida expresen el santo Evangelio que profesamos”, que en verdad sea así. Si un hombre que tiene amigos debe ser amistoso (cf. Pr. 18:14), ¿cuánto más aquel que quiera ganar amigos para sí mismo y, por medio de su persona, para su gran Amigo y Redentor, el Señor Jesucristo (cf. Mr. 2:1 y ss.)?
Llevará tiempo y costará mucho, pero también dará mucha ganancia. Un ministerio “encarnacional” siempre lo hace, sino ¡pregúntaselo a Jesucristo!

Publicado con permiso. Todos los derechos reservados.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Artículos Recientes

  • All Post
  • A.A. Hodge
  • Abraham Kuyper
  • Alan Dunn
  • Albert Mohler
  • Albert N. Martin
  • Andrés Gutiérrez
  • Anna Timmer
  • Apuntes literarios
  • Ariel Rodríguez Díaz
  • Arnold Dallimore
  • Arthur Bennett
  • Arthur W. Pink
  • Ashton Oxenden
  • Austin Walker
  • B.B. Warfield
  • Bartel Elshout
  • Bonifacio Lozano
  • Brian Borgman
  • Brian Croft & Jim Savastio
  • Brian Edwards
  • Chapel Library
  • Charles Bridges
  • Charles H. Spurgeon
  • Christopher Doulos
  • Clifford Pond
  • D. Cánovas
  • D. Chanski
  • D. Scott Meadows
  • Daniel Chamberlin
  • Daniel E. Wray
  • David Clark
  • David Clarkson
  • David F. Wells
  • David Lipsy
  • David Martyn Lloyd-Jones
  • David Murray
  • David VanBrugge
  • Don Overbeek
  • Editorial Patmos
  • Editorial Peregrino
  • Edward Donnelly
  • Edward Pearse
  • Ejemplo de Pablo
  • Entierro
  • Entrevistas
  • Eric Moerdyk
  • Eugene Bradford
  • Eugenio Piñero
  • Evangelización
  • Exposición de la Confesión de Fe 1689
  • Familia
  • Felipe Melanchthon
  • Francisco Guzmán
  • Geoff Thomas
  • George Lawson
  • Gerald M. Bilkes
  • HMM
  • Idolatría
  • Instrucción Ministerial
  • Isaac Ambrose
  • J. Douglas MacMillan
  • J. Merle D’Aubigne
  • J.C. Ryle
  • J.G. Vos
  • J.L. Dagg
  • J.W. Alexander
  • Jack Schoeman
  • James B. Ramsey
  • James Billington
  • James Buchanan
  • James Smith
  • James W. Beeke
  • Jeff Pollard
  • Jeremy Walker
  • Jerome Zanchius
  • Jerry Bridges
  • Jesucristo
  • Jim Savastio
  • Joel Beeke
  • Joel Beeke & Michael A.G. Haykin
  • Joel Hamstra
  • John Angell James
  • John Angell James y Gardiner Spring
  • John Benton
  • John Crotts
  • John Flavel
  • John G. Paton
  • John Goudzwaard
  • John MacArthur
  • John Murray
  • John Owen
  • John Reuther
  • John S. C. Abbott
  • Jonathan Watson
  • Jorge E. Castañeda
  • José Grau
  • Joseph A. Pipa Jr.
  • Jóvenes
  • Juan Calvino
  • Loraine Boettner
  • Mark Kelderman
  • Mark Kelderman & Maarten Kuivenhoven
  • Mary Beeke
  • Matthew Henry
  • Meditaciones
  • Meditaciones Salmo 119
  • Michael Barrett
  • Michael Boland
  • Nicholas Byfield
  • Nick Needham
  • Noble Vater
  • Obadiah Sedgwick
  • Octavius Winslow
  • Oliver Heywood
  • P.A.E.G.
  • Pablo Cruz
  • Pastor
  • Paul Christianson
  • Peter Masters
  • Pieter VanderMeyden
  • Proverbios
  • Publicaciones Aquila
  • Puritanos
  • R.C. Sproul
  • Reflexiones
  • Revista Fundamentos
  • Richard Baxter
  • Richard Sibbes
  • Richard Steele
  • Robert G. Spinney
  • Robert Martin
  • Robin Compston
  • Ronald Dunn
  • Ryan M. McGraw
  • Salmo 119
  • Salmos
  • Sam Waldron
  • Samuel Hopkins
  • Scott Aniol
  • Sermones selectos
  • Simonetta Carr
  • Sinclair B. Ferguson
  • Stephen Charnock
  • Temas
  • Temor de Dios
  • Teología Para Vivir
  • The Banner of Sovereign Grace Truth
  • The Christian Institute
  • Thomas Boston
  • Thomas Brooks
  • Thomas Doolittle
  • Thomas Jacombe
  • Thomas Reade
  • Thomas Watson
  • Vejez
  • Víctor García
  • Vida cristiana
  • Vídeos breves
  • W. J. Seaton
  • Warren Peel
  • William Gurnall
  • William S. Plumer
  • William VanDoodewaard
    •   Back
    • Aborto
    • Adoración
    • Aflicción
    • Amistad
    • Amor
    • Aquí me planto
    • Arrepentimiento
    • Asuntos contemporáneos
    • Biografías
    • Citas
    • Consuelo
    • Contentamiento
    • Cosmovisión
    • Defensa de la fe
    • Doctrina
    • El Día del Señor
    • Gratitud
    • Halloween
    • Historia
    • Hombre
    • Humildad
    • Iglesia
    • Infierno
    • Internet
    • Legalismo
    • Ley
    • Matrimonio
    • Modestia cristiana
    • Mujer
    • Mundanalidad
    • Música
    • Noticias
    • Oración
    • Orientación pastoral
    • Pecado
    • Predicación
    • Salvación
    • Santidad
    • Teología
    • Trabajo
    • Tsunami

Temas

Autor