small-gate-pictureGeorge Lawson
El que cubre una falta busca afecto, pero el que repite el asunto separa a los mejores amigos (Proverbios 17:9).
Al igual que se nos exige que amemos a nuestro prójimo como a nosotros mismos, así también deberíamos fomentar el amor en el mundo y buscar el afecto de los demás hombres hacia nosotros. No es propio de los que siguen a Cristo y se niegan a sí mismos vivir sin preocuparse de si su prójimo les ama o no; porque entonces no nos importaría si obedecen a Dios y cumplen con su deber, o si lo descuidan. Hay que pensar en todo lo amable (cf. Fil. 4:8) y practicarlo; y nada es más amable que cubrir las transgresiones, ni nada es más odioso que divulgarlas.
Cubrir nuestras propias transgresiones, como hizo Adán, sería muy peligroso, pero tenemos el ejemplo más noble para convencernos de que debemos cubrir las faltas de los demás hombres. ¡Cuán amable fue el comportamiento de nuestro Redentor cuando excusó la conducta poco amistosa de sus tres discípulos en el huerto de Getsemaní y cuando hizo grandes elogios de su fidelidad mientras conversaba con ellos y mientras oraba a su Padre, aunque sabía que pronto le abandonarían en sus sufrimientos y se las arreglarían lo mejor que pudieran para escapar! Tampoco confinó su bondad a sus Apóstoles; excusó hasta a sus verdugos cuando rogó al Padre que los perdonara. ¡Quién es como el Señor nuestro Dios, que cubre nuestras iniquidades con la misericordia de su perdón y aleja de nosotros nuestras transgresiones como está lejos el Oriente del Occidente (cf. Sal. 103:12; 113:5)! Sin duda, la fe en la misericordia de su perdón nos persuadirá de forma contundente de que cubramos con un manto de amor las ofensas de los que son pecadores como nosotros.
“El amor cubre todas las transgresiones” (Pr. 10:12). Pablo nos explicó cómo se produce esto (cf. 1 Co. 1), y nuestro amor hacia nosotros mismos puede darnos mucha luz y dirección en este asunto. Si tuviéramos un afecto hacia nuestros prójimos como el que sentimos hacia nosotros mismos, no estaríamos tan dispuestos a observar sus faltas, a menos que saltaran a la vista; seríamos indulgentes con las tentaciones que los sedujeron y tendríamos en cuenta que nosotros también corremos el mismo riesgo de sucumbir ante el engaño del pecado; no mantendríamos la mirada fija en sus faltas, sino que pensaríamos también en las cosas que hay en ellos que puedan inducirnos a amarles; no seríamos duros al reprenderles, ni nos resistiríamos a perdonarles, ni nada nos impulsaría a echarles en cara esas antiguas faltas que ya parecían olvidadas. Este tipo de comportamiento busca y obtiene afecto. ¿Acaso era posible que los hermanos de José, tan crueles como habían sido, se negaran a amarle después de que la víctima de sus maldades disculpara sus faltas con tanta amabilidad (cf. Gn. 45:8)?
Pero el que sigue el estilo de comportamiento contrario busca odio y distancia a los amigos más cordiales. El que censura a los demás, el chismoso, el que resucita viejas disputas, es enemigo mortal del amor, siervo fiel del acusador de los hermanos (cf. Ap. 12:10), enemigo de Aquel que es nuestra paz con Dios y entre nosotros (cf. Ef. 2:14-15). Si tales castigos terribles amenazan a los que carecen de amor, ¿qué será de los que esparcen la semilla de la enemistad y de la disensión por todo el país con las historias que cuentan, y con las mentiras y las tergiversaciones de los hechos que introducen en sus fábulas ociosas?
El significado de este proverbio no debe exagerarse para justificar la prohibición de los castigos o las censuras que es preciso aplicar a los que ofenden a otros, ni para eliminar las reprensiones amables, todo lo cual ya se elogia en otros pasajes de este mismo libro.
comentario_proverbios_lawsonExtracto de “Comentario a Proverbios” por George Lawson. Reservados todos los derechos. Este libro está disponible en Cristianismo Histórico.

Artículos Recientes

  • All Post
  • A.A. Hodge
  • Abraham Kuyper
  • Alan Dunn
  • Albert Mohler
  • Albert N. Martin
  • Andrés Gutiérrez
  • Anna Timmer
  • Apuntes literarios
  • Ariel Rodríguez Díaz
  • Arnold Dallimore
  • Arthur Bennett
  • Arthur W. Pink
  • Ashton Oxenden
  • Austin Walker
  • B.B. Warfield
  • Bartel Elshout
  • Bonifacio Lozano
  • Brian Borgman
  • Brian Croft & Jim Savastio
  • Brian Edwards
  • Chapel Library
  • Charles Bridges
  • Charles H. Spurgeon
  • Christopher Doulos
  • Clifford Pond
  • D. Cánovas
  • D. Chanski
  • D. Scott Meadows
  • Daniel Chamberlin
  • Daniel E. Wray
  • David Clark
  • David Clarkson
  • David F. Wells
  • David Lipsy
  • David Martyn Lloyd-Jones
  • David Murray
  • David VanBrugge
  • Don Overbeek
  • Editorial Patmos
  • Editorial Peregrino
  • Edward Donnelly
  • Edward Pearse
  • Ejemplo de Pablo
  • Entierro
  • Entrevistas
  • Eric Moerdyk
  • Eugene Bradford
  • Eugenio Piñero
  • Evangelización
  • Exposición de la Confesión de Fe 1689
  • Familia
  • Felipe Melanchthon
  • Francisco Guzmán
  • Geoff Thomas
  • George Lawson
  • Gerald M. Bilkes
  • HMM
  • Idolatría
  • Instrucción Ministerial
  • Isaac Ambrose
  • J. Douglas MacMillan
  • J. Merle D’Aubigne
  • J.C. Ryle
  • J.G. Vos
  • J.L. Dagg
  • J.W. Alexander
  • Jack Schoeman
  • James B. Ramsey
  • James Billington
  • James Buchanan
  • James Smith
  • James W. Beeke
  • Jeff Pollard
  • Jeremy Walker
  • Jerome Zanchius
  • Jerry Bridges
  • Jesucristo
  • Jim Savastio
  • Joel Beeke
  • Joel Beeke & Michael A.G. Haykin
  • Joel Hamstra
  • John Angell James
  • John Angell James y Gardiner Spring
  • John Benton
  • John Crotts
  • John Flavel
  • John G. Paton
  • John Goudzwaard
  • John MacArthur
  • John Murray
  • John Owen
  • John Reuther
  • John S. C. Abbott
  • Jonathan Watson
  • Jorge E. Castañeda
  • José Grau
  • Joseph A. Pipa Jr.
  • Jóvenes
  • Juan Calvino
  • Loraine Boettner
  • Mark Kelderman
  • Mark Kelderman & Maarten Kuivenhoven
  • Mary Beeke
  • Matthew Henry
  • Meditaciones
  • Meditaciones Salmo 119
  • Michael Barrett
  • Michael Boland
  • Nicholas Byfield
  • Nick Needham
  • Noble Vater
  • Obadiah Sedgwick
  • Octavius Winslow
  • Oliver Heywood
  • P.A.E.G.
  • Pablo Cruz
  • Pastor
  • Paul Christianson
  • Peter Masters
  • Pieter VanderMeyden
  • Proverbios
  • Publicaciones Aquila
  • Puritanos
  • R.C. Sproul
  • Reflexiones
  • Revista Fundamentos
  • Richard Baxter
  • Richard Sibbes
  • Richard Steele
  • Robert G. Spinney
  • Robert Martin
  • Robin Compston
  • Ronald Dunn
  • Ryan M. McGraw
  • Salmo 119
  • Salmos
  • Sam Waldron
  • Samuel Hopkins
  • Scott Aniol
  • Sermones selectos
  • Simonetta Carr
  • Sinclair B. Ferguson
  • Stephen Charnock
  • Temas
  • Temor de Dios
  • Teología Para Vivir
  • The Banner of Sovereign Grace Truth
  • The Christian Institute
  • Thomas Boston
  • Thomas Brooks
  • Thomas Doolittle
  • Thomas Jacombe
  • Thomas Reade
  • Thomas Watson
  • Vejez
  • Víctor García
  • Vida cristiana
  • Vídeos breves
  • W. J. Seaton
  • Warren Peel
  • William Gurnall
  • William S. Plumer
  • William VanDoodewaard
    •   Back
    • Aborto
    • Adoración
    • Aflicción
    • Amistad
    • Amor
    • Aquí me planto
    • Arrepentimiento
    • Asuntos contemporáneos
    • Biografías
    • Citas
    • Consuelo
    • Contentamiento
    • Cosmovisión
    • Defensa de la fe
    • Doctrina
    • El Día del Señor
    • Gratitud
    • Halloween
    • Historia
    • Hombre
    • Humildad
    • Iglesia
    • Infierno
    • Internet
    • Legalismo
    • Ley
    • Matrimonio
    • Modestia cristiana
    • Mujer
    • Mundanalidad
    • Música
    • Noticias
    • Oración
    • Orientación pastoral
    • Pecado
    • Predicación
    • Salvación
    • Santidad
    • Teología
    • Trabajo
    • Tsunami

Temas

Autor