Jeff Pollard

Amados hermanos,

Todos saben que hay algo desesperadamente mal con los seres humanos. Todo el mundo. Desde los ateos hasta los fanáticos más religiosos, todos reconocen que “Se apartaron los impíos desde la matriz; Se descarriaron hablando mentira desde que nacieron” (Sal. 58:3). Pero, ¿por qué cada tribu, pueblo y nación está atestado “de toda injusticia, fornicación, perversidad, avaricia, maldad; llenos de envidia, homicidios, contiendas, engaños y malignidades; murmuradores, detractores, aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes a los padres, necios, desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia” (Rom 1:29-31)? ¿Por qué las personas mienten, roban, engañan a sus esposas, mutilan, asesinan, destruyen bebés en el útero, trafican con niños, se adoran a sí mismos, adoran al diablo, destruyen sus cuerpos con drogas, alcohol o comida? Corriendo a lo largo de las edades de la experiencia humana hay ríos de sangre humana, derramados por casi cualquier razón que prende fuego al corazón de un hombre o una mujer. Cualesquiera que sean los grandes logros que la humanidad logre, ¿por qué nuestra historia incluye una historia interminable de maldad humana, destrucción, perversión, inmoralidad, caos? ¿Por qué somos así? 

William Sykes (1861-1930) responde: “Toda persona que viene a este mundo es absolutamente indigente de la vida espiritual. Todas sus facultades son completamente depravadas y empleadas en oposición a Dios y su verdad”. Ahora, ¿de dónde sacó una visión tan negativa de la humanidad? Quizás Sykes creyó al profeta Jeremías: “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?” (Jer. 17:9). O tal vez le creyó al apóstol Pablo, quien escribió: “Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados” (Ef. 2:1). Nota: muerto en delitos y pecados. Muerto. No heridos, no débiles, no enfermos, no fallando, no limitados, muertos. O tal vez Sykes razonó que cuando Pablo dijo: “Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo” (1 Tes. 5:23), quiso decir que toda facultad de los descendientes de Adán necesitaba santificación; eso solo podría significar que el pecado ha permeado y contaminado todos los aspectos del mismo. Sykes pudo haber creído simplemente a Jesús, quien dijo: “Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios” (Mar. 7:21). Si realmente creemos en el testimonio de la Escritura, podemos llamar acertadamente nuestra visión de la depravada mente, voluntad y afectos la depravación radical: la raíz de los problemas de cada hombre y mujer es un corazón radicalmente depravado. 

Pocos en nuestros días creen eso. Pocos predicadores en nuestra nación lo predican. Nacemos pecadores con cada facultad de nuestra constitución humana contaminada por el pecado, y nuestros corazones son un sumidero de corrupción y degradación. Eso rara vez está en los labios de los predicadores; en consecuencia, no se ejerce presión sobre los corazones de quienes los escuchan. Eso a menudo resulta en conversiones falsas. ¡Pero hay buenas noticias sobre el Salvador crucificado y resucitado, primero debemos entender nuestra condición. No podemos cambiarnos a nosotros mismos; otros no pueden cambiarnos; pero Dios Todopoderoso puede. Hace que las almas muertas vivan por medio de Jesucristo. ¡Oh, predicalo, pastores! ¡Créanlo, lectoes! ¡Proclamemos la vida eterna en Jesucristo a corazones radicalmente depravados en todo el mundo!

En el amor del Salvador, 

Jeff Pollard

Cortesía de Chapel Library 

En estos días Chapel Library ha publicado el Portavoz de la Gracia sobre el tema “La Depravación Radical”. En esta revista se encuentran los siguientes artículos:

Una mente depravada y corrupta – John Owen

La seguridad del cristiano – Arthur Pink

En Adán todos mueren – Thomas Reade

La depravación humana – Joel Beeke

La depravación del corazón – Thomas Reade

Artículos Recientes

  • All Post
  • A.A. Hodge
  • Abraham Kuyper
  • Alan Dunn
  • Albert Mohler
  • Albert N. Martin
  • Andrés Gutiérrez
  • Anna Timmer
  • Apuntes literarios
  • Ariel Rodríguez Díaz
  • Arnold Dallimore
  • Arthur Bennett
  • Arthur W. Pink
  • Ashton Oxenden
  • Austin Walker
  • B.B. Warfield
  • Bartel Elshout
  • Bonifacio Lozano
  • Brian Borgman
  • Brian Croft & Jim Savastio
  • Brian Edwards
  • Chapel Library
  • Charles Bridges
  • Charles H. Spurgeon
  • Christopher Doulos
  • Clifford Pond
  • D. Cánovas
  • D. Chanski
  • D. Scott Meadows
  • Daniel Chamberlin
  • Daniel E. Wray
  • David Clark
  • David Clarkson
  • David F. Wells
  • David Lipsy
  • David Martyn Lloyd-Jones
  • David Murray
  • David VanBrugge
  • Don Overbeek
  • Editorial Patmos
  • Editorial Peregrino
  • Edward Donnelly
  • Edward Pearse
  • Ejemplo de Pablo
  • Entierro
  • Entrevistas
  • Eric Moerdyk
  • Eugene Bradford
  • Eugenio Piñero
  • Evangelización
  • Exposición de la Confesión de Fe 1689
  • Familia
  • Felipe Melanchthon
  • Francisco Guzmán
  • Geoff Thomas
  • George Lawson
  • Gerald M. Bilkes
  • HMM
  • Idolatría
  • Instrucción Ministerial
  • Isaac Ambrose
  • J. Douglas MacMillan
  • J. Merle D’Aubigne
  • J.C. Ryle
  • J.G. Vos
  • J.L. Dagg
  • J.W. Alexander
  • Jack Schoeman
  • James B. Ramsey
  • James Billington
  • James Buchanan
  • James Smith
  • James W. Beeke
  • Jeff Pollard
  • Jeremy Walker
  • Jerome Zanchius
  • Jerry Bridges
  • Jesucristo
  • Jim Savastio
  • Joel Beeke
  • Joel Beeke & Michael A.G. Haykin
  • Joel Hamstra
  • John Angell James
  • John Angell James y Gardiner Spring
  • John Benton
  • John Crotts
  • John Flavel
  • John G. Paton
  • John Goudzwaard
  • John MacArthur
  • John Murray
  • John Owen
  • John Reuther
  • John S. C. Abbott
  • Jonathan Watson
  • Jorge E. Castañeda
  • José Grau
  • Joseph A. Pipa Jr.
  • Jóvenes
  • Juan Calvino
  • Loraine Boettner
  • Mark Kelderman
  • Mark Kelderman & Maarten Kuivenhoven
  • Mary Beeke
  • Matthew Henry
  • Meditaciones
  • Meditaciones Salmo 119
  • Michael Barrett
  • Michael Boland
  • Nicholas Byfield
  • Nick Needham
  • Noble Vater
  • Obadiah Sedgwick
  • Octavius Winslow
  • Oliver Heywood
  • P.A.E.G.
  • Pablo Cruz
  • Pastor
  • Paul Christianson
  • Peter Masters
  • Pieter VanderMeyden
  • Proverbios
  • Publicaciones Aquila
  • Puritanos
  • R.C. Sproul
  • Reflexiones
  • Revista Fundamentos
  • Richard Baxter
  • Richard Sibbes
  • Richard Steele
  • Robert G. Spinney
  • Robert Martin
  • Robin Compston
  • Ronald Dunn
  • Ryan M. McGraw
  • Salmo 119
  • Salmos
  • Sam Waldron
  • Samuel Hopkins
  • Scott Aniol
  • Sermones selectos
  • Simonetta Carr
  • Sinclair B. Ferguson
  • Stephen Charnock
  • Temas
  • Temor de Dios
  • Teología Para Vivir
  • The Banner of Sovereign Grace Truth
  • The Christian Institute
  • Thomas Boston
  • Thomas Brooks
  • Thomas Doolittle
  • Thomas Jacombe
  • Thomas Reade
  • Thomas Watson
  • Vejez
  • Víctor García
  • Vida cristiana
  • Vídeos breves
  • W. J. Seaton
  • Warren Peel
  • William Gurnall
  • William S. Plumer
  • William VanDoodewaard
    •   Back
    • Aborto
    • Adoración
    • Aflicción
    • Amistad
    • Amor
    • Aquí me planto
    • Arrepentimiento
    • Asuntos contemporáneos
    • Biografías
    • Citas
    • Consuelo
    • Contentamiento
    • Cosmovisión
    • Defensa de la fe
    • Doctrina
    • El Día del Señor
    • Gratitud
    • Halloween
    • Historia
    • Hombre
    • Humildad
    • Iglesia
    • Infierno
    • Internet
    • Legalismo
    • Ley
    • Matrimonio
    • Modestia cristiana
    • Mujer
    • Mundanalidad
    • Música
    • Noticias
    • Oración
    • Orientación pastoral
    • Pecado
    • Predicación
    • Salvación
    • Santidad
    • Teología
    • Trabajo
    • Tsunami

Temas

Autor