Eugenio Piñero

Aunque la doctrina del infierno fue atacada en la era de *la Ilustración los últimos 50 años, esta doctrina está siendo nuevamente atacada con vehemencia. Los ataques que procedían de afuera ahora, lamentablemente, vienen de parte de aquellos que están dentro de la iglesia. Ellos insisten en promover el universalismo y la aniquilación de almas.

El universalismo sostiene que ningún ser humano será castigado eternamente en las llamas del infierno.

Sobre este asunto, alguien escribió:

“La época de La Ilustración fue responsable de mitigar los aspectos severos [entre comillas] de la teología calvinista, y preparó el camino para el regreso de la doctrina del universalismo.

Los universalistas creían que era imposible que un Dios amoroso escogiera una porción de la humanidad para salvación y condenara la otra a un castigo eterno. Ellos insistieron que el castigo en la vida venidera es temporal. Durante ese tiempo el alma es purificada y preparada para la eternidad en la presencia de Dios” (Británica).

Por otra parte, la aniquilación, o el condicionalismo, insiste en que los malvados cesarán de existir. Sin embargo, Jesucristo, que fue Aquel que más habló del infierno, afirmó en palabras contundentes e irrefutables la realidad del castigo y de los tormentos eternos de los incrédulos en el infierno.

Mateo 10:28, “Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; más bien temed a aquel que puede hacer perecer tanto el alma como el cuerpo en el infierno”.

Mateo 25:41, 46, “Entonces dirá también a los de su izquierda: «Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno que ha sido preparado para el diablo y sus ángeles… Y estos irán al castigo eterno, pero los justos a la vida eterna”.

Apocalipsis 21:8, “Pero los cobardes, incrédulos, abominables, asesinos, inmorales, hechiceros, idólatras y todos los mentirosos tendrán su herencia en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda”.

Recomiendo los siguientes dos libros:

¿Qué ha pasado con el infierno? – John Blanchard

“Nadie puede pensar seriamente en el Infierno y permanecer emocional y psicológicamente im­pa­sible. Abruma la idea de que, tras unos pocos años en la Tierra, un incontable número de seres humanos -muchos de los cuales se considerarían ciudadanos honrados y decentes- pasarán la eternidad en indescriptibles tormentos y expuestos a la implacable ira de Dios.
Las reacciones a la paralizante perspectiva de un castigo eterno varían: desde la de aquellos que descartan totalmente la idea, porque rechazan la autoridad de la Escritura, hasta la de aquellos que buscan suavizar su impacto reduciendo el Infierno a unas proporciones manejables.

¿Qué ocurre después de la muerte? ¿Y si las imágenes tradicionales del Infierno como un lugar de castigo y sufrimiento interminables fueran ciertas? ¿Y si millones de hombres y mujeres corrientes estuvieran de camino allá? Si es así, ¿hay alguna forma en que podamos evitar el Infierno o evadirlo? Estas preguntas son vitalmente importantes, y este libro se propone encontrar respuestas para ellas”.

Este libro está disponible en Cristianismo Histórico: https://www.cristianismohist.com/que-ha-pasado-con-el-infierno-whatever-happened-to-hell/

La Verdad Sobre el Infierno – John Blanchard

“Estamos ante una extraña situación cuando una palabra es común y es usada a diario por la mayoría de las personas, y sin embargo parece que la palabra en sí misma contiene algo sobre lo cual nadie quire hablar. Ese es el caso con el término « infierno», como nos muestra John Blanchard. Las personas usan la palabra «infierno» en diversos contextos. Por ejemplo, correr «como si se estuviera huyendo del infierno» significa ir lo más rápido posible; tener todo el éxito «de una bola de nieve en el inferno» quiere decir no tener éxito alguno; «provocar un infierno» implica causar problemas; estar «tan enojado como el infierno» es estar furioso; hacer que una persona «pase por un infierno» es hacerla pasar por muchas dificultades; «intentar como en el infierno» es esforzarse al máximo. Pero ¿qué del infierno en sí mismo? ¿Realmente existe? ¿Podemos conocer algo sobre él? Y quizá lo que es más importante aún, ¿por qué debería el inferno inquietarnos de forma alguna?

La lectura de este librito no tomará mucho tiempo, sin embargo, podría ser el libro más importante que se cruce en tu camino. No esperes, ¿por qué no sacar el tiempo para leerlo ahora mismo?

«¿Sería esto cierto? Hacer esta pregunta sobre este libro es más importante que hacerla sobre cualquier otro libro que se ha publicado en el mundo en este año. Es un libro a la vez fascinate e increíblemente útil; aquí he encontrado mucho sobre lo cual nunca había pensado antes»”.

-Rico Tice, ministro principal (evangelizacion), All Souls Church, Langham Place, Londres

Este libro está disponible en Cristianismo Histórico: https://www.cristianismohist.com/la-verdad-sobre-el-infierno/

El universalismo enseña que al final todas las personas serán salvas – aún el diablo. Estas personas básicamente rechazan la inspiración de las Santas Escrituras, que declaran claramente la existencia de un castigo eterno.

Además, tienen un concepto erróneo del carácter de Dios, que no solo es amar, sino que debido a Su santidad y justicia, es también Fuego Consumidor. Hebreos 12:28-29, «Por lo cual, puesto que recibimos un reino que es inconmovible, demostremos gratitud, mediante la cual ofrezcamos a Dios un servicio aceptable con temor y reverencia; porque nuestro Dios es fuego consumidor». El paga a cada cual conforme a lo que se merece.

Romanos 2:3-6, «¿Y piensas esto, oh hombre, tú que condenas a los que practican tales cosas y haces lo mismo, que escaparás al juicio de Dios? ¿O tienes en poco las riquezas de su bondad, tolerancia y paciencia, ignorando que la bondad de Dios te guía al arrepentimiento? Mas por causa de tu terquedad y de tu corazón no arrepentido, estás acumulando ira para ti en el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios, el cual pagará a cada uno conforme a sus obras».

Nota adicional:

«La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordealmente europeo, que nació a mediado del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue especialmente activo en Inglaterra, Francia y Alemania. Inspiró profundos cambios culturales y sociales, y uno de los más drásticos fue la Revolución Francesa. Se denominó de este modo por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante la luz del conocimiento y la razón».

Todos los derechos reservados.

Artículos Recientes

  • All Post
  • A.A. Hodge
  • Abraham Kuyper
  • Alan Dunn
  • Albert Mohler
  • Albert N. Martin
  • Andrés Gutiérrez
  • Anna Timmer
  • Apuntes literarios
  • Ariel Rodríguez Díaz
  • Arnold Dallimore
  • Arthur Bennett
  • Arthur W. Pink
  • Ashton Oxenden
  • Austin Walker
  • B.B. Warfield
  • Bartel Elshout
  • Bonifacio Lozano
  • Brian Borgman
  • Brian Croft & Jim Savastio
  • Brian Edwards
  • Chapel Library
  • Charles Bridges
  • Charles H. Spurgeon
  • Christopher Doulos
  • Clifford Pond
  • D. Cánovas
  • D. Chanski
  • D. Scott Meadows
  • Daniel Chamberlin
  • Daniel E. Wray
  • David Clark
  • David Clarkson
  • David F. Wells
  • David Lipsy
  • David Martyn Lloyd-Jones
  • David Murray
  • David VanBrugge
  • Don Overbeek
  • Editorial Patmos
  • Editorial Peregrino
  • Edward Donnelly
  • Edward Pearse
  • Ejemplo de Pablo
  • Entierro
  • Entrevistas
  • Eric Moerdyk
  • Eugene Bradford
  • Eugenio Piñero
  • Evangelización
  • Exposición de la Confesión de Fe 1689
  • Familia
  • Felipe Melanchthon
  • Francisco Guzmán
  • Geoff Thomas
  • George Lawson
  • Gerald M. Bilkes
  • HMM
  • Idolatría
  • Instrucción Ministerial
  • Isaac Ambrose
  • J. Douglas MacMillan
  • J. Merle D’Aubigne
  • J.C. Ryle
  • J.G. Vos
  • J.L. Dagg
  • J.W. Alexander
  • Jack Schoeman
  • James B. Ramsey
  • James Billington
  • James Buchanan
  • James Smith
  • James W. Beeke
  • Jeff Pollard
  • Jeremy Walker
  • Jerome Zanchius
  • Jerry Bridges
  • Jesucristo
  • Jim Savastio
  • Joel Beeke
  • Joel Beeke & Michael A.G. Haykin
  • Joel Hamstra
  • John Angell James
  • John Angell James y Gardiner Spring
  • John Benton
  • John Crotts
  • John Flavel
  • John G. Paton
  • John Goudzwaard
  • John MacArthur
  • John Murray
  • John Owen
  • John Reuther
  • John S. C. Abbott
  • Jonathan Watson
  • Jorge E. Castañeda
  • José Grau
  • Joseph A. Pipa Jr.
  • Jóvenes
  • Juan Calvino
  • Loraine Boettner
  • Mark Kelderman
  • Mark Kelderman & Maarten Kuivenhoven
  • Mary Beeke
  • Matthew Henry
  • Meditaciones
  • Meditaciones Salmo 119
  • Michael Barrett
  • Michael Boland
  • Nicholas Byfield
  • Nick Needham
  • Noble Vater
  • Obadiah Sedgwick
  • Octavius Winslow
  • Oliver Heywood
  • P.A.E.G.
  • Pablo Cruz
  • Pastor
  • Paul Christianson
  • Peter Masters
  • Pieter VanderMeyden
  • Proverbios
  • Publicaciones Aquila
  • Puritanos
  • R.C. Sproul
  • Reflexiones
  • Revista Fundamentos
  • Richard Baxter
  • Richard Sibbes
  • Richard Steele
  • Robert G. Spinney
  • Robert Martin
  • Robin Compston
  • Ronald Dunn
  • Ryan M. McGraw
  • Salmo 119
  • Salmos
  • Sam Waldron
  • Samuel Hopkins
  • Scott Aniol
  • Sermones selectos
  • Simonetta Carr
  • Sinclair B. Ferguson
  • Stephen Charnock
  • Temas
  • Temor de Dios
  • Teología Para Vivir
  • The Banner of Sovereign Grace Truth
  • The Christian Institute
  • Thomas Boston
  • Thomas Brooks
  • Thomas Doolittle
  • Thomas Jacombe
  • Thomas Reade
  • Thomas Watson
  • Vejez
  • Víctor García
  • Vida cristiana
  • Vídeos breves
  • W. J. Seaton
  • Warren Peel
  • William Gurnall
  • William S. Plumer
  • William VanDoodewaard
    •   Back
    • Aborto
    • Adoración
    • Aflicción
    • Amistad
    • Amor
    • Aquí me planto
    • Arrepentimiento
    • Asuntos contemporáneos
    • Biografías
    • Citas
    • Consuelo
    • Contentamiento
    • Cosmovisión
    • Defensa de la fe
    • Doctrina
    • El Día del Señor
    • Gratitud
    • Halloween
    • Historia
    • Hombre
    • Humildad
    • Iglesia
    • Infierno
    • Internet
    • Legalismo
    • Ley
    • Matrimonio
    • Modestia cristiana
    • Mujer
    • Mundanalidad
    • Música
    • Noticias
    • Oración
    • Orientación pastoral
    • Pecado
    • Predicación
    • Salvación
    • Santidad
    • Teología
    • Trabajo
    • Tsunami

Temas

Autor