J.C. Ryle

El lugar donde nació Cristo

No fue en Nazaret de Galilea, donde vivía su madre la virgen María. El profeta Miqueas había anunciado que el acontecimiento tendría lugar en Belén (Miqueas 5:2). Y así sucedió. En Belén nació Cristo.

En este sencillo hecho vemos la providencia soberana de Dios. Ordena todas las cosas que ocurren en el Cielo y en la Tierra. Vuelve los corazones de los reyes adonde Él quiere. Dispuso el tiempo en que Augusto decretaría el empadronamiento. Dirigió la obligatoriedad del decreto de tal manera que María tuvo que ir a Belén cuando “se cumplieron los días de su alumbramiento”. No se imaginaba el arrogante emperador romano y su gobernador Cirenio que solo estaban siendo instrumentos en manos del Dios de Israel y llevando a cabo los propósitos eternos del Rey de reyes. No se imaginaban que estaban ayudando a establecer el fundamento de un Reino ante el cual un día se inclinarían todos los imperios de este mundo y sucumbiría la idolatría romana. Se deben recordar las palabras de Isaías acerca de una ocasión similar: “Aunque él no lo pensará así, ni su corazón lo imaginará de este manera” (Isaías 10:7).

El corazón del creyente recibe aliento al recordar el gobierno providencial del mundo por parte de Dios. Un verdadero cristiano nunca debe ser conmovido o inquietado por la conducta de los gobernantes de la Tierra. Debe ver con los ojos de la fe una mano que gobierna todo lo que ellos hacen para la alabanza y gloria de Dios. Debe considerar a cada rey y potestad—como Augusto, Cirenio, Darío, Ciro o Senaquerib—como una criatura que, con todo su poder, no puede hacer nada más que lo que Dios permite y nada que no sea llevar a cabo la voluntad de Dios. Y, cuando los gobernantes de este mundo se unan contra el Señor, debe recibir ánimo de las palabras de Salomón: “Uno más alto está sobre ellos” (Ecclesiastés 5:8).

Cómo nació Cristo

No nació bajo el techo de la casa de su madre, sino en un lugar extraño: en un “mesón”. Cuando nació, no fue colocado en una cuna dispuesta con cuidado. “Lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón”.

Vemos aquí la gracia y condescendencia de Cristo. Si hubiera venido a salvar al género humano con majestad real, rodeado de los ángeles de su Padre, habría sido un acto de misericordia inmerecida. Si hubiera escogido morar es un palacio, con poder y gran autoridad, habríamos tenido razón para sorprendernos. Pero hacerse pobre como los más pobres de la Humanidad y pequeño como los más pequeños, este es un amor que sobrepasa todo entendimiento. Es indescriptible e incomprensible. Nunca nos olvidemos de que, a través de esta humillación, Jesús ha adquirido para nosotros el derecho a la gloria. Por medio de su vida de sufrimiento, así como de su muerte, ha obtenido redención eterna para nosotros, desde el momento de su nacimiento hasta la hora de su muerte. Y, a través de su pobreza, nosotros somos enriquecidos (cf. 2 Corintios 8:9).

Cuidémonos de despreciar a los pobres a causa de su pobreza. Su estado ha sido santificado y honrado por el Hijo de Dios al tomarlo voluntariamente Él mismo. Dios no hace acepción de personas. Mira los corazones de los hombres, no sus ingresos. Nunca nos avergoncemos de la cruz de la pobreza si Dios cree conveniente ponerla sobre nuestros hombres. Ser impío y codicioso es una deshonra, pero no lo es ser pobre. Un hogar humilde, una comida corriente y una cama dura no son agradables para la carne y la sangre. Pero son la porción que el Señor Jesús mismo aceptó voluntariamente desde el día de su entrada en el mundo. La riqueza destruye mucho más las almas que la pobreza. Cuando el amor al dinero comienza a infiltrarse en nosotros, pensemos en el pesebre de Belén y en Aquel que fue acostado en él. Esos pensamientos pueden librarnos de mucho daño.

El contenido de este artículo es de Meditaciones sobre los evangelios, Lucas 1-10 por J.C. Ryle © Editorial Peregrino, 2000. Usado con permiso de Editorial Peregrino.

lucas-1-10Si el mejor modo de entender la fe cristiana es leer los Evangelios, se deduce que los libros que siguen a estos por orden de importancia habrán de ser aquellos que ayudan a entender mejor esos Evangelios. Al advertir esta necesidad en su propia congregación, J. C. Ryle escribió sus Meditaciones sobre los Evangelios, que se han extendido por todo el mundo durante más de un siglo sin que haya disminuido su popularidad ni su utilidad.

Este libro está disponible en Cristianismo Histórico: Lucas 1-10

Artículos Recientes

  • All Post
  • A.A. Hodge
  • Abraham Kuyper
  • Alan Dunn
  • Albert Mohler
  • Albert N. Martin
  • Andrés Gutiérrez
  • Anna Timmer
  • Apuntes literarios
  • Ariel Rodríguez Díaz
  • Arnold Dallimore
  • Arthur Bennett
  • Arthur W. Pink
  • Ashton Oxenden
  • Austin Walker
  • B.B. Warfield
  • Bartel Elshout
  • Bonifacio Lozano
  • Brian Borgman
  • Brian Croft & Jim Savastio
  • Brian Edwards
  • Chapel Library
  • Charles Bridges
  • Charles H. Spurgeon
  • Christopher Doulos
  • Clifford Pond
  • D. Cánovas
  • D. Chanski
  • D. Scott Meadows
  • Daniel Chamberlin
  • Daniel E. Wray
  • David Clark
  • David Clarkson
  • David F. Wells
  • David Lipsy
  • David Martyn Lloyd-Jones
  • David Murray
  • David VanBrugge
  • Don Overbeek
  • Editorial Patmos
  • Editorial Peregrino
  • Edward Donnelly
  • Edward Pearse
  • Ejemplo de Pablo
  • Entierro
  • Entrevistas
  • Eric Moerdyk
  • Eugene Bradford
  • Eugenio Piñero
  • Evangelización
  • Exposición de la Confesión de Fe 1689
  • Familia
  • Felipe Melanchthon
  • Francisco Guzmán
  • Geoff Thomas
  • George Lawson
  • Gerald M. Bilkes
  • HMM
  • Idolatría
  • Instrucción Ministerial
  • Isaac Ambrose
  • J. Douglas MacMillan
  • J. Merle D’Aubigne
  • J.C. Ryle
  • J.G. Vos
  • J.L. Dagg
  • J.W. Alexander
  • Jack Schoeman
  • James B. Ramsey
  • James Billington
  • James Buchanan
  • James Smith
  • James W. Beeke
  • Jeff Pollard
  • Jeremy Walker
  • Jerome Zanchius
  • Jerry Bridges
  • Jesucristo
  • Jim Savastio
  • Joel Beeke
  • Joel Beeke & Michael A.G. Haykin
  • Joel Hamstra
  • John Angell James
  • John Angell James y Gardiner Spring
  • John Benton
  • John Crotts
  • John Flavel
  • John G. Paton
  • John Goudzwaard
  • John MacArthur
  • John Murray
  • John Owen
  • John Reuther
  • John S. C. Abbott
  • Jonathan Watson
  • Jorge E. Castañeda
  • José Grau
  • Joseph A. Pipa Jr.
  • Jóvenes
  • Juan Calvino
  • Loraine Boettner
  • Mark Kelderman
  • Mark Kelderman & Maarten Kuivenhoven
  • Mary Beeke
  • Matthew Henry
  • Meditaciones
  • Meditaciones Salmo 119
  • Michael Barrett
  • Michael Boland
  • Nicholas Byfield
  • Nick Needham
  • Noble Vater
  • Obadiah Sedgwick
  • Octavius Winslow
  • Oliver Heywood
  • P.A.E.G.
  • Pablo Cruz
  • Pastor
  • Paul Christianson
  • Peter Masters
  • Pieter VanderMeyden
  • Proverbios
  • Publicaciones Aquila
  • Puritanos
  • R.C. Sproul
  • Reflexiones
  • Revista Fundamentos
  • Richard Baxter
  • Richard Sibbes
  • Richard Steele
  • Robert G. Spinney
  • Robert Martin
  • Robin Compston
  • Ronald Dunn
  • Ryan M. McGraw
  • Salmo 119
  • Salmos
  • Sam Waldron
  • Samuel Hopkins
  • Scott Aniol
  • Sermones selectos
  • Simonetta Carr
  • Sinclair B. Ferguson
  • Stephen Charnock
  • Temas
  • Temor de Dios
  • Teología Para Vivir
  • The Banner of Sovereign Grace Truth
  • The Christian Institute
  • Thomas Boston
  • Thomas Brooks
  • Thomas Doolittle
  • Thomas Jacombe
  • Thomas Reade
  • Thomas Watson
  • Vejez
  • Víctor García
  • Vida cristiana
  • Vídeos breves
  • W. J. Seaton
  • Warren Peel
  • William Gurnall
  • William S. Plumer
  • William VanDoodewaard
    •   Back
    • Aborto
    • Adoración
    • Aflicción
    • Amistad
    • Amor
    • Aquí me planto
    • Arrepentimiento
    • Asuntos contemporáneos
    • Biografías
    • Citas
    • Consuelo
    • Contentamiento
    • Cosmovisión
    • Defensa de la fe
    • Doctrina
    • El Día del Señor
    • Gratitud
    • Halloween
    • Historia
    • Hombre
    • Humildad
    • Iglesia
    • Infierno
    • Internet
    • Legalismo
    • Ley
    • Matrimonio
    • Modestia cristiana
    • Mujer
    • Mundanalidad
    • Música
    • Noticias
    • Oración
    • Orientación pastoral
    • Pecado
    • Predicación
    • Salvación
    • Santidad
    • Teología
    • Trabajo
    • Tsunami

Temas

Autor