William Bradford (Austerfield, 19 de marzo de 1590 – Plymouth, Massachusetts, 9 de mayo de 1657) colono estadounidense. Fue el primer gobernador de los peregrinos puritanos a su llegada a Norteamérica (de 1621 a 1656) y primer historiador de la colonización inicial de Nueva Inglaterra.

Bradford era líder de los colonos peregrinos de Plymouth en Massachusetts, y fue su primer gobernador. Fue el segundo en firmar y el primer arquitecto del Mayflower Compact. Como gobernador de Plymouth, Bradford es famoso por ser el primero en proclamar la popular costumbre americana del Día de Gracias.

Era hijo de William Bradford y de Alice Hanson, y fue bautizado el 19 de marzo de 1590 en Austerfield, Yorkshire (Inglaterra). A temprana edad se sintió atraído por una «primitiva» iglesia congregacional cercana a Scrooby. Por 1607 ya era un miembro cometido de lo que se conocía con el nombre de iglesia «separatista», debido a que sus miembros habían optado por separarse de la Iglesia de Inglaterra. Cuando Jacobo I comenzó a perseguir a los separatistas en 1608, Bradford fijó rumbo a los Países Bajos, junto a muchos miembros de la congregación. Estos puritanos «separatistas» fueron primero a Ámsterdam antes de instalarse en Leiden. Bradford se casó con su primer mujer, Dorothy May (1597 – 7 de diciembre, 1620), en diciembre de 1613 en Ámsterdam. Cuando en Leiden, se valió trabajando de tejedor.

Cambiando las posiciones de los poderes europeos (a causa de diferencias religiosas, problemas sobre cuestiones monárquicas e intrigas con el clan imperante de los Habsburgo) hizo que el gobierno holandés temiera un guerra con la España católica y, por tanto, debiera aliarse con Jacobo I de Inglaterra. La presión social (e incluso ataques) hacia los separatistas aumentó en los Países Bajos. Su líder congregacional, John Robinson, apoyó la idea emergente de iniciar una colonia. Bradford formaba parte de esta empresa desde el comienzo. Los separatistas querían seguir siendo ingleses (aunque vivieran en Holanda), pero tenían intenciones de alejarse lo suficiente de la Iglesia de Inglaterra y de su gobierno, para tener la posibilidad de vivir en paz. Los arreglos fueron hechos, y William junto a su mujer zarparon hacia América en 1620 desde Leiden a bordo del Mayflower.

Poco antes de arribar a suelo americano, la esposa de Bradford muere. El 7 de diciembre de 1620, Dorothy Bradford falleció en vista del Cabo Cod. No hay muchas causas contemporáneas que esclarezcan las circunstancias de su deceso, sólo una última mención de ahogarse por el Cotton Mather en Magnalia Christi Americana. Bradford incluyó una breve alusión del infortunio en su propia escritura. Existe una historia en circulación que habla de la posibilidad de que haya cometido suicidio, pero eso es derivado de un trabajo de ficción histórica publicado en junio de 1869 en el artículo de la Harper’s New Monthly Magazine.

El primer invierno en la nueva colonia fue una terrible experiencia. La mitad de los colonizadores perecieron, incluso el líder, John Carver. Bradford fue seleccionado para su remplazo, en la primavera de 1621. Desde ese entonces, su historia estará inextricablemente conectada a la de la colonia de Plymouth.

Su segunda esposa, Alice Carpenter, llegó a Plymouth a bordo del Anne en julio de 1623, y contrajo matrimonio con el gobernador Bradford el 14 de agosto de ese mismo año. Tuvieron tres hijos, William, Mercy y Joseph. Alice también contribuyó a la crianza de John, hijo de Bradford y su primera mujer. El gobernador puritano murió en Plymouth, y fue enterrado en el Plymouth Burial Hill (Colina de Entierro de Plymouth).

Algunos historiadores opinan que el mayor logro de Bradford ha sido introducir un sistema de producción privatizada.
Diario

Bradford mantenía un diario escrito a mano detallando la historia de los primeros 30 años de la Colonia Plymouth. La mayor parte de este diario fue publicado bajo el título oficial Of Plymouth Plantation (De la Plantación de Plymouth), y fue reeditado un número de veces. Bradford, junto a Edward Winslow y otros tantos, contribuyeron material a George Morton, quien anexionó todo en un mismo libro, publicado en Londres en 1622, con el seudónimo de Mourt’s Relation, y que fue primariamente un periódico de los primeros años de los colonizadores en Plymouth.

Wikipedia®

Artículos Recientes

  • All Post
  • A.A. Hodge
  • Abraham Kuyper
  • Alan Dunn
  • Albert Mohler
  • Albert N. Martin
  • Andrés Gutiérrez
  • Anna Timmer
  • Apuntes literarios
  • Ariel Rodríguez Díaz
  • Arnold Dallimore
  • Arthur Bennett
  • Arthur W. Pink
  • Ashton Oxenden
  • Austin Walker
  • B.B. Warfield
  • Bartel Elshout
  • Bonifacio Lozano
  • Brian Borgman
  • Brian Croft & Jim Savastio
  • Brian Edwards
  • Chapel Library
  • Charles Bridges
  • Charles H. Spurgeon
  • Christopher Doulos
  • Clifford Pond
  • D. Cánovas
  • D. Chanski
  • D. Scott Meadows
  • Daniel Chamberlin
  • Daniel E. Wray
  • David Clark
  • David Clarkson
  • David F. Wells
  • David Lipsy
  • David Martyn Lloyd-Jones
  • David Murray
  • David VanBrugge
  • Don Overbeek
  • Editorial Patmos
  • Editorial Peregrino
  • Edward Donnelly
  • Edward Pearse
  • Ejemplo de Pablo
  • Entierro
  • Entrevistas
  • Eric Moerdyk
  • Eugene Bradford
  • Eugenio Piñero
  • Evangelización
  • Exposición de la Confesión de Fe 1689
  • Familia
  • Felipe Melanchthon
  • Francisco Guzmán
  • Geoff Thomas
  • George Lawson
  • Gerald M. Bilkes
  • HMM
  • Idolatría
  • Instrucción Ministerial
  • Isaac Ambrose
  • J. Douglas MacMillan
  • J. Merle D’Aubigne
  • J.C. Ryle
  • J.G. Vos
  • J.L. Dagg
  • J.W. Alexander
  • Jack Schoeman
  • James B. Ramsey
  • James Billington
  • James Buchanan
  • James Smith
  • James W. Beeke
  • Jeff Pollard
  • Jeremy Walker
  • Jerome Zanchius
  • Jerry Bridges
  • Jesucristo
  • Jim Savastio
  • Joel Beeke
  • Joel Beeke & Michael A.G. Haykin
  • Joel Hamstra
  • John Angell James
  • John Angell James y Gardiner Spring
  • John Benton
  • John Crotts
  • John Flavel
  • John G. Paton
  • John Goudzwaard
  • John MacArthur
  • John Murray
  • John Owen
  • John Reuther
  • John S. C. Abbott
  • Jonathan Watson
  • Jorge E. Castañeda
  • José Grau
  • Joseph A. Pipa Jr.
  • Jóvenes
  • Juan Calvino
  • Loraine Boettner
  • Mark Kelderman
  • Mark Kelderman & Maarten Kuivenhoven
  • Mary Beeke
  • Matthew Henry
  • Meditaciones
  • Meditaciones Salmo 119
  • Michael Barrett
  • Michael Boland
  • Nicholas Byfield
  • Nick Needham
  • Noble Vater
  • Obadiah Sedgwick
  • Octavius Winslow
  • Oliver Heywood
  • P.A.E.G.
  • Pablo Cruz
  • Pastor
  • Paul Christianson
  • Peter Masters
  • Pieter VanderMeyden
  • Proverbios
  • Publicaciones Aquila
  • Puritanos
  • R.C. Sproul
  • Reflexiones
  • Revista Fundamentos
  • Richard Baxter
  • Richard Sibbes
  • Richard Steele
  • Robert G. Spinney
  • Robert Martin
  • Robin Compston
  • Ronald Dunn
  • Ryan M. McGraw
  • Salmo 119
  • Salmos
  • Sam Waldron
  • Samuel Hopkins
  • Scott Aniol
  • Sermones selectos
  • Simonetta Carr
  • Sinclair B. Ferguson
  • Stephen Charnock
  • Temas
  • Temor de Dios
  • Teología Para Vivir
  • The Banner of Sovereign Grace Truth
  • The Christian Institute
  • Thomas Boston
  • Thomas Brooks
  • Thomas Doolittle
  • Thomas Jacombe
  • Thomas Reade
  • Thomas Watson
  • Vejez
  • Víctor García
  • Vida cristiana
  • Vídeos breves
  • W. J. Seaton
  • Warren Peel
  • William Gurnall
  • William S. Plumer
  • William VanDoodewaard
    •   Back
    • Aborto
    • Adoración
    • Aflicción
    • Amistad
    • Amor
    • Aquí me planto
    • Arrepentimiento
    • Asuntos contemporáneos
    • Biografías
    • Citas
    • Consuelo
    • Contentamiento
    • Cosmovisión
    • Defensa de la fe
    • Doctrina
    • El Día del Señor
    • Gratitud
    • Halloween
    • Historia
    • Hombre
    • Humildad
    • Iglesia
    • Infierno
    • Internet
    • Legalismo
    • Ley
    • Matrimonio
    • Modestia cristiana
    • Mujer
    • Mundanalidad
    • Música
    • Noticias
    • Oración
    • Orientación pastoral
    • Pecado
    • Predicación
    • Salvación
    • Santidad
    • Teología
    • Trabajo
    • Tsunami

Temas

Autor