Corte SupremaAlbert Mohler

Este artículo sobre una importante decision de la Corte Suprema de los Estados Unidos fue publicado en el sitio web del Dr. Albert Mohler el día 30 de junio del 2014.

La decisión de Hobby Lobby: Un gran logro para la libertad religiosa — y una división muy reveladora en el tribunal de justicia

La decisión que se ha tomado hoy en el caso de Hobby Lobby representa un inmenso logro para la libertad religiosa en los Estados Unidos; la votación de 5 contra 4 quedará ya como caso que sienta precedente y que remodelará el debate de la libertad religiosa para las generaciones venideras. Al mismo tiempo, la profunda división del tribunal también reveló con alarmante claridad sus propios debates internos sobre dicha libertad; de hecho, esta división de criterios en la corte suprema de la nación es sumamente inquietante.

El juez Samuel Alito, que votó con la mayoría, declaró que la administración Obama había fracasado estrepitosamente a la hora de suplir las exigencias del Acta de Restauración de la Libertad Religiosa [Religious Freedom Restoration Act (RFRA)] y, de manera más importante aún, las demandas de la Constitución de los Estados Unidos. Al estipular que las corporaciones proporcionen todas las formas de anticonceptivos o de control de la natalidad a todas sus empleadas, sin coste alguno, el gobierno ha cargado la conciencia de los propietarios cristianos de Hobby Lobby, Mardel y Conestoga Wood, las tres empresas implicadas en la decisión.

El tribunal restringió su decisión a empresas privadas “de pocos accionistas”. Hobby Lobby y Mardel son propiedad de la familia de David Green que también la dirige. Él, junto con su esposa Bárbara, inició la compañía en su propia casa. Aunque mucho más pequeña que Hobby Lobby, Conestoga Wood también es una empresa privada. La familia Green es un baluarte de la convicción y la generosidad cristiana evangélica. La compañía le paga a sus empleados casi el doble del salario mínimo, cierra los domingos y menciona el evangelio cristiano en su publicidad. En toda su trayectoria, la familia Green deja claro que su política corporativa está dirigida por las convicciones cristianas.

De manera similar, Conestoga Wood Specialties opera según las mismas convicciones. La compañía de Pennsylvania es famosa por sus productos de madera de alta calidad. Fue fundada por Norman y Elizabeth Hahn, un matrimonio menonita profundamente comprometido que sigue dirigiendo el negocio con sus tres hijos.

Ambas empresas demandaron a la administración Obama por la orden judicial autorizada bajo la Ley de Cuidado Asequible [Affordable Care Act], una orden que les obligaba a proporcionar y pagar la cobertura para el control de la natalidad que incluiría cuatro formas específicas de contracepción que podría causar abortos tempranos. Ninguna de las empresas buscó una salida completa a la orden anticonceptiva.

Como evidenció la opinión de la mayoría en el caso que nos ocupa, una de las cuestiones más importantes que sobrevolaba la decisión es esta: ¿Por qué es tan deliberada la administración Obama a la hora de intentar violar las convicciones religiosas de los estadounidenses en lo referente al asunto de la contracepción y el control de la natalidad?

La decisión de hoy es un nuevo rechazo a la torpe extralimitación del presidente Barack Obama y su administración. El mandatario podría haber cubierto la contracepción y el control de la natalidad bajo uno de los numerosos medios existentes que no se enfocan específicamente en la libertad religiosa. Sin embargo, en lugar de esto, la administración Obama pareció tomar el camino con mayores probabilidades de pisotear la libertad religiosa y ofender la conciencia cristiana. La decisión de hoy es un reproche más al presidente y su planteamiento que llega justo después de todo un conjunto de casos en los que sus argumentos fueron desestimados por el mismo tribunal en la votación de nueve jueces por unanimidad.

Además, el presidente se enfrenta a la inminente amenaza de rechazos aún mayores por llegar. Su administración sigue violando, por las mismas razones, las convicciones de las organizaciones y ministerios cristianos sin ánimo de lucro, desde facultades y universidades evangélicas hasta las Hermanitas de los Pobres, una organización de beneficencia católica romana. La decisión de hoy hace que la victoria de estos grupos sea muy probable. La opinión de la mayoría que hoy queda como legado establece varios puntos importantes dignos de una atención más estrecha.

En primer lugar, la decisión del tribunal confirma la importancia central de la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa de 1993 [RFRA]. Curiosamente, aquella ley fue necesaria por propia decisión del tribunal de justicia en 1990 en el caso de La división de empleo contra Smith, en la que la opinión de la mayoría fue dictada por el juez Antonin Scalia, que se unió al juez Alito en la mayoría para Hobby Lobby. En respuesta a esa decisión, el Congreso aprobó la LRLR [RFRA] exigiendo que cualquier ley o política del gobierno federal que violara las convicciones religiosas de un ciudadano debería superar al menos dos pruebas claves: tendría que suplir un interés imperioso para el estado y hacerlo a través del “medio menos restrictivo de promover dicho interés”. Como declaró el juez Alito, Hobby Lobby y Conestoga Wood no protestaron contra el imperioso interés del estado en la cobertura anticonceptiva, sino tan solo contra los cuatro productos específicos de control de la natalidad que fueron ordenados. El juez Alito y la mayoría concluyeron, con acierto, que la administración Obama no había superado en absoluto la segunda prueba. Se podrían haber adoptado otras alternativas varias que habrían cumplido sus objetivos sin suponer una carga de conciencia.

Lo que le atribuye a esto una importancia especial es que la LRLR [RFRA] se aprobó en el Congreso sin un solo voto de desavenencia en la Cámara de Representantes y con la votación mayoritaria de 97 en el Senado. La LRLR [RFRA] recibió el apoyo masivo del Congreso y de la opinión pública en general. Aun así, solo veintiún año después, parece que muchos estadounidenses violarían alegremente las libertades religiosas de algunos con tal de hacer progresas la política social para otros. La decisión de hoy subraya la importancia de la LRLR [RFRA], pero también demuestra la enorme tarea de defender la libertad religiosa que queda por delante.

En segundo lugar, el juez Alito recordó a todos los estadounidenses que la designación de cualquier empresa, comercial o no, es vital para la libertad individual. Muchos estadounidenses parecen profundamente confusos con respecto a esto, pero, como nos recuerda a todos el juez Alito: “Una empresa es sencillamente una forma de organización usada por seres humanos para lograr unos fines deseados. Un cuerpo establecido de leyes especifica los derechos y las obligaciones de las personas (incluidos los accionistas, los directivos y los empleados) asociadas con una empresa de un modo u otro. Cuando los derechos, constitucionales o estatutarios, se extienden a empresas, el propósito es el de proteger los derechos de estas personas”.

Por tanto, la ley corporativa estadounidense protege los derechos y las libertades de las personas asociadas con Hobby Lobby y Conestoga Wood, pero también en el caso de empresas conocidas como Planned Parenthood y Greenpeace. El tribunal decreta hoy que no hay ninguna distinción básica a este respecto entre las empresas de pocos accionistas tanto lucrativas como sin ánimo de lucro. Como observó el juez Alito, los jueces disidentes ni siquiera presentaron un argumento claro en defensa de semejante distinción. La decisión de Hobby Lobby solo se aplica a las empresas privadas de pocos accionistas y no a las compañías con cotización oficial. El tribunal dictaminó que las familias Green y Hahn no cedieron sus libertades religiosas estableciendo una empresa con ánimo de lucro. Esto mismo es cierto en el caso del delicatessen kosher de tu localidad. Es un importante logro a favor de las libertades religiosas de todos los ciudadanos.

En tercer lugar, la principal disensión de la juez Ruth Bader Ginsburg revela una masiva división ideológica en el tribunal que refleja la desmembración que existe en el seno de la nación en general. Su disconformidad es el resultado de su preocupación por la necesidad que las mujeres tienen de la contracepción y del control de la natalidad y procede a descartar las convicciones de las familias Green y Hahn por considerarlas “demasiado atenuadas como para considerarlas sustanciales”. Ignoró el hecho de que la política de la administración Obama exigiera que las familias facilitaran aquello que, para ellos, era moralmente incorrecto cuando el gobierno podría haber logrado el mismo resultado sin este requisito.

En uno de los pasajes más importantes de la opinión mayoritaria del juez Alito, se expone muy bien la cuestión: “Los Hahn y los Green creen que proporcionar la cobertura exigida por las normativas de HHS está relacionado con la destrucción de un embrión de una forma suficiente como para que resulte inmoral por su parte el proveer dicha cobertura. Esta creencia implica una cuestión difícil e importante de religión y filosofía moral, es decir, las circunstancias bajo las cuales es incorrecto que una persona lleve a cabo un acto inocente en sí mismo, pero que tiene el efecto de capacitar o facilitar la comisión de un acto inmoral por parte de otro ser humano. Al atribuirse la autoridad de proporcionar una respuesta nacional vinculante a esta cuestión religiosa y filosófica, HHS y la disensión principal dicen a los demandantes que sus creencias son defectuosas”.

Es un rechazo asombroso y una aclaración muy necesaria. El juez Alito defendió la libertad religiosa y reveló la profunda división del tribunal y en el seno de la nación, una división en la que algunos estadounidenses están dispuestos a pisotear la libertad religiosa bajo la bota de la libertad sexual y a descartar todos los argumentos en sentido contrario tachándolos de “demasiado atenuados como para considerarlos sustanciales”.

Algunas decisiones de la Corte Suprema sientan jurisprudencia en cuanto se emiten.

La decisión que Hobby Lobby ha tomado hoy se encuentra entre ellas. No tienes más que considerar el hecho de que si el tribunal hubiera dictado una sentencia distinta, la libertad religiosa estadounidense habría recibido un golpe directo del que tal vez no se habría recuperado jamás. El debate público volvió a revelar que nos encontramos en medio de una batalla grande y duradera por la libertad religiosa, por la santidad de la vida humana y por todo un abanico de preocupaciones fundamentales para la convicción bíblica. La decisión de hoy no resuelve estas cuestiones, pero sí representa una defensa sumamente necesaria para la “primera libertad” tan querida de nuestra nación.

Por ello, como mínimo deberíamos sentirnos agradecidos.

Artículos Recientes

  • All Post
  • A.A. Hodge
  • Abraham Kuyper
  • Alan Dunn
  • Albert Mohler
  • Albert N. Martin
  • Andrés Gutiérrez
  • Anna Timmer
  • Apuntes literarios
  • Ariel Rodríguez Díaz
  • Arnold Dallimore
  • Arthur Bennett
  • Arthur W. Pink
  • Ashton Oxenden
  • Austin Walker
  • B.B. Warfield
  • Bartel Elshout
  • Bonifacio Lozano
  • Brian Borgman
  • Brian Croft & Jim Savastio
  • Brian Edwards
  • Chapel Library
  • Charles Bridges
  • Charles H. Spurgeon
  • Christopher Doulos
  • Clifford Pond
  • D. Cánovas
  • D. Chanski
  • D. Scott Meadows
  • Daniel Chamberlin
  • Daniel E. Wray
  • David Clark
  • David Clarkson
  • David F. Wells
  • David Lipsy
  • David Martyn Lloyd-Jones
  • David Murray
  • David VanBrugge
  • Don Overbeek
  • Editorial Patmos
  • Editorial Peregrino
  • Edward Donnelly
  • Edward Pearse
  • Ejemplo de Pablo
  • Entierro
  • Entrevistas
  • Eric Moerdyk
  • Eugene Bradford
  • Eugenio Piñero
  • Evangelización
  • Exposición de la Confesión de Fe 1689
  • Familia
  • Felipe Melanchthon
  • Francisco Guzmán
  • Geoff Thomas
  • George Lawson
  • Gerald M. Bilkes
  • HMM
  • Idolatría
  • Instrucción Ministerial
  • Isaac Ambrose
  • J. Douglas MacMillan
  • J. Merle D’Aubigne
  • J. Wolfgang Christson
  • J.C. Ryle
  • J.G. Vos
  • J.L. Dagg
  • J.W. Alexander
  • Jack Schoeman
  • James B. Ramsey
  • James Billington
  • James Buchanan
  • James Smith
  • James W. Beeke
  • Jeff Pollard
  • Jeremy Walker
  • Jerome Zanchius
  • Jerry Bridges
  • Jesucristo
  • Jim Savastio
  • Joel Beeke
  • Joel Beeke & Michael A.G. Haykin
  • Joel Hamstra
  • John Angell James
  • John Angell James y Gardiner Spring
  • John Benton
  • John Crotts
  • John Flavel
  • John G. Paton
  • John Goudzwaard
  • John MacArthur
  • John Murray
  • John Owen
  • John Reuther
  • John S. C. Abbott
  • Jonathan Watson
  • Jorge E. Castañeda
  • José Grau
  • Joseph A. Pipa Jr.
  • Jóvenes
  • Juan Calvino
  • Loraine Boettner
  • Mark Kelderman
  • Mark Kelderman & Maarten Kuivenhoven
  • Mary Beeke
  • Matthew Henry
  • Meditaciones
  • Meditaciones Salmo 119
  • Michael Barrett
  • Michael Boland
  • Nicholas Byfield
  • Nick Needham
  • Noble Vater
  • Obadiah Sedgwick
  • Octavius Winslow
  • Oliver Heywood
  • P.A.E.G.
  • Pablo Cruz
  • Pastor
  • Paul Christianson
  • Peter Masters
  • Pieter VanderMeyden
  • Proverbios
  • Publicaciones Aquila
  • Puritanos
  • R.C. Sproul
  • Reflexiones
  • Revista Fundamentos
  • Richard Baxter
  • Richard Sibbes
  • Richard Steele
  • Robert G. Spinney
  • Robert Martin
  • Robin Compston
  • Ronald Dunn
  • Ryan M. McGraw
  • Salmo 119
  • Salmos
  • Sam Waldron
  • Samuel Hopkins
  • Scott Aniol
  • Sermones selectos
  • Simonetta Carr
  • Sinclair B. Ferguson
  • Stephen Charnock
  • Temas
  • Temor de Dios
  • Teología Para Vivir
  • The Banner of Sovereign Grace Truth
  • The Christian Institute
  • Thomas Boston
  • Thomas Brooks
  • Thomas Doolittle
  • Thomas Jacombe
  • Thomas Reade
  • Thomas Watson
  • Vejez
  • Víctor García
  • Vida cristiana
  • Vídeos breves
  • W. J. Seaton
  • Warren Peel
  • William Gurnall
  • William S. Plumer
  • William VanDoodewaard
    •   Back
    • Aborto
    • Adoración
    • Aflicción
    • Amistad
    • Amor
    • Aquí me planto
    • Arrepentimiento
    • Asuntos contemporáneos
    • Biografías
    • Citas
    • Consuelo
    • Contentamiento
    • Cosmovisión
    • Defensa de la fe
    • Doctrina
    • El Día del Señor
    • Gratitud
    • Halloween
    • Historia
    • Hombre
    • Humildad
    • Iglesia
    • Infierno
    • Internet
    • Legalismo
    • Ley
    • Matrimonio
    • Modestia cristiana
    • Mujer
    • Mundanalidad
    • Música
    • Noticias
    • Oración
    • Orientación pastoral
    • Pecado
    • Predicación
    • Salvación
    • Santidad
    • Teología
    • Trabajo
    • Tsunami
    • Apuntes literarios

Temas

Autor